2023-11-30 06:16:37

Unesco: Técnicas para mitigar crisis climática pueden ser nocivas
La Unesco alertó ayer de que la ingeniería climática, destinada a modificar deliberadamente el clima terrestre para mitigar el calentamiento global, puede ser contraproducente si disuade a los gobiernos y empresas a proseguir con los esfuerzos contra la crisis climática.
En su primer informe sobre la geoingeniería, publicado a dos días del inicio de la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unesco avisó de que estas técnicas presentan “consecuencias indeseables desde el punto de vista moral” y alertó de la necesidad de que sean reguladas.
Estas tecnologías “abren la puerta a una manera más fácil de lidiar con la crisis climática, en vez de tomarse en serio la responsabilidad ecológica”, señala el informe, preocupado porque autoridades y empresas releguen, por ejemplo, la reducción del uso de combustibles fósiles.
De entre las principales ramas de la ingeniería climática, destacan la de Gestión de la Radiación Solar (GRS), en la que se incluye la aplicación de aerosoles estratosféricos para reducir la radiación del sol, y la disminución en la atmósfera del dióxido de carbono, gas que contribuye al efecto invernadero. “Hay que tener en cuenta todos los aspectos (de la geoingeniería), quién gana, quién pierde. Puede no ser una gran idea, es como si inventaran un medicamento para curar el cáncer y yo me dedico a fumar 28 cigarrillos al día”, observó una de las autoras de este informe, la mexicana Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Además del temor a que se aflojen esfuerzos contra el cambio climático, consideradas estas tecnologías las más fiables para mitigar el calentamiento global y que consisten en buena parte en disminuir la dependencia de las energías fósiles, la Unesco apunta a un problema de justicia y gobernabilidad en su incipiente despliegue.